Categoría: Autores

Basilio Sánchez

La poesía de Basilio Sánchez (Cáceres, 1958), austera y serena, contemplativa y lúcida, busca una aproximación a la esencia de las cosas. Echa raíces en la tradición simbolista, en su deseo de desentrañar lo secreto y desvelar el misterio.

AMO LO QUE SE HACE LENTAMENTE…

Amo lo que se hace lentamente,
lo que exige atención,
lo que demanda esfuerzo.

Amo la austeridad de los que escriben
como el que excava un pozo
o repara el esmalte de una taza.

Mi habla es un murmullo,
una simple presencia que en la noche,
en las proximidades del vacío,
se impone por sí sola contra el miedo,
contra la soledad que nos revela
lo pequeños que somos.

El poeta no ha elegido el futuro.
El poeta ha elegido descalzarse en el umbral del desierto.

He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes, 2019.


Limam Boicha

La poesía saharaui en español está marcada por la política: defiende el espacio, el pueblo, la identidad. En los versos de Liman Boicha (Sáhara Occidental, 1972) aflora la vasta cultura milenaria de su pueblo y dialogan el español y el hassanía.

YO BEBÍ LOS VERSOS DE LA MADERA

En mi infancia yo bebí
los versos de la madera.

Un almurabit me enseñó
a fundirlos en el alma.

En su mano colocó
una lisa madera
castaña de rostro bello.

Con tinta de carbón
empapaba su fina pluma.

Escribía versos
en la memoria de la madera.

Después de las lecciones
vertía agua en la poesía.

Un caudal de versos descendía.
“Tómatelo todo – dijo –
para que fecunde tu mente”.

En mi infancia yo bebí
los versos de la madera.

Un almurabit me enseñó
a fundirlos en el alma.

Los versos de la madera, 2004.


Archibald MacLeish

La poesía de Archibald MacLeish (Estados Unidos, 1892-1982), miembro de la generación perdida, surge tanto de su experimentación modernista como de su conocimiento de lo tradicional y lo bucólico. Fue galardonado hasta en tres ocasiones con el premio Pulitzer.

ARS POÉTICA

Un poema ha de ser palpable y mudo,
Redondo como un fruto,

Silencioso
Como para el pulgar medallones añosos,

Callado igual que mangas que desgastan la piedra
En el musgoso alféizar;

Un poema no ha de tener palabras,
Como un vuelo de pájaros.

*

Un poema ha de estar inmóvil en el tiempo
Como la luna asciende

Y deja, como suelta
Rama por rama árboles que en la noche se enredan,

Deja, como la luna tras las hojas de invierno,
Recuerdo por recuerdo el pensamiento;

Un poema ha de estar inmóvil en el tiempo
Como la luna asciende.

*

Un poema ha de ser igual a esto:
No es cierto.

Por toda historia de dolor
Una hoja de arce y un vacío portal.

Por amor
Las hierbas inclinadas, dos luces sobre el mar.

Un poema no ha de significar
Sino ser.

Poesía reunida,1917-1952. Traducción de Andrés Sánchez Robayna.


Clementina Arderiu

La obra de Clementina Arderiu (Barcelona, 1889-1976) se inscribe dentro del movimiento postsimbolista. En sus poemas, muchos de ellos bajo la forma de canción, recrea su experiencia personal de mujer en un tono elegíaco, que la llevó a idealizar los motivos de la vida cotidiana.

MI CANTO

Por no cantar
me entristecía:
que para mí, el cantar
es como el pan
de cada día.

Es una trampa,
y es una herida.
Cada canción
un tallo arranca
de mi plenitud florida.

¿Qué ha de importar,
qué mal habría?
Con mi cantar
quiero engalanar
mi vida.

Canto y palabras, 1936. Traducción de José Corredor Matheos.


Esther Lucila Vázquez

Esther Lucila Vázquez (Cuba, 1860-1906) destaca por la perfección de sus sonetos, clásicos en su forma, modernistas en el tratamiento de algunos temas como el ansia de inmortalidad y el ideal de belleza, de la que son símbolos las rosas, las perlas o el ocaso.

A LA POESÍA

¡Oh, celeste raudal de melodía
Que jamás enmudeces ni te agotas;
En ti palpitan las sublimes notas
Que arranca de su plectro la Armonía!

Si de ti me aparté, si en triste día
Miré las cuerdas de mi lira rotas,
Hoy con fuerza mayor en mi alma brotas
E invocarte de nuevo me extasía.

Esta corona de perfume agreste,
¡Oh, Deidad!, que en tus aras deposito
¡Pueda tocar la fimbria de tu veste!

Y al elevar a ti mi pensamiento,
De la edad en el piélago infinito,
¡Blanca estela de luz deje mi acento!