Categoría: VIII) Contemporáneos

Álvaro García

Para Álvaro García (Málaga, 1965), “la poesía no tiene que contar la vida, sino tener en cuenta lo vivido”. La anécdota puede lastrar al poema, tanto como la efusión o el confesionalismo. La verdadera poesía es un instrumento de precisión que opera sobre lo imprevisto, ampliando nuestra conciencia.

SITUACIÓN

Hablar de nada es, hoy, hablar de mucho.
No va a llover por más que tú analices.
Mantente, pues, a un lado y piensa en Beckett:
no hay nada que decir ni que escribir,
pero es imprescindible expresar eso.

Nadie respira porque le apetezca.
Si las palabras deben respirar,
que emigre este poema hacia sí mismo
y sea el verde sol del árbol solo.
La poesía tal vez sea un oxígeno,

un subir a por aire necesario
para bajar después a lo de siempre.
Te acuerdas de Mondrian y sus silencios,
tan plenos, tan callados, tan hablantes.
Lo mismo que él, solista del color,

tendrías que decir hoy lo que digas.
Que te perdone el día con su urgencia;
que te disculpe el hierro del instante.
Deja la actualidad, que se hace sola,
y ve al presente, que te necesita.

Intemperie, 1995.


Andrés Neuman


La poesía del escritor hispano-argentino Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) celebra la vida, a pesar de su condición efímera y sus imperfecciones. En sus versos, predomina el tono coloquial, tierno e irónico a un tiempo.

INSPIRACIÓN…

Inspiración:
inflaman los pulmones
dos velas rojas.

Gotas de sal. 20 haikus marinos, 2005.


Ángeles Mora

La poesía de Ángeles Mora (Rute, Córdoba, 1952) pretende romper con todo un inconsciente ideológico femenino a través de la ironía. La crónica sentimental de los sucesos diarios, escrita en el lenguaje de todos los días, es la base de su poética.

PARA HABLAR CONTIGO

De aquellos borradores que perdí
o que olvidé
o que se fueron,
qué parte de mí misma se salvó,
cuánto dejé de ser
escapando al abismo de unos versos.

Hasta dónde pudieron conducirme
tantos caminos inexplorados,
tantas lianas rotas en un bosque
cargado de silencios.

Y de tantas palabras que busqué,
la sola condición de mi existencia,
cuáles no confluyeron
en esta oscuridad de luna nueva
y estrellas que se fugan por el cielo.

La tierra es un lugar para vivir
pero los versos son la propia vida.

Sé que soy yo
pues me escribí en lo negro de tus ojos.

Contradicciones, pájaros, 2001.


Lorenzo Oliván

“Hacer de la poesía un ejercicio de constante revelación de la realidad” es el objetivo que se impone a sí mismo el poeta cántabro Lorenzo Oliván (1968). Para ello, rechaza tanto el realismo objetivista, de óptica fotográfica, como el irracionalismo gratuito. En su lugar ensaya una poética plástica e intuitiva, rica en metáforas y símbolos.

EL PURO DISCURRIR

Córtate con el filo
de un verso que se impone, extiende el brazo
y deja poco a poco que mane así el poema,
sangre que llama a sangre, agua que fluye
desde siempre y que brota ahora en tu piel.
Los pájaros, los pájaros, en círculos
girando por tu frente inmemoriales.
¿No se buscan las llamas entre llamas
con anhelantes gestos de llegar
a mirar por encima de sí mismas?
¿no les basta a los vientos con moverse
para nacerse y ser?
Oh, puro discurrir ensimismado,
oh, plenitud en curso y sin razón,
que sólo en suceder cifra su sino,
y no se ve pasar y así no muere.

Puntos de fuga, 2001.


Antonio Cabrera

Dibujando el paisaje, de José Bautista

Antonio Cabrera (Medina Sidonia, 1958) busca en la poesía «un camino de acceso seguro al conocimiento emocionado de la vida que así se intensifica». Sus versos son antirrománticos, depurados, precisos.

EL ALREDEDOR

Canta el alrededor, no hables de ti,
que no eres sino ovillo, una escondida
trama de rostro y voz, azar y sangre,
de donde emerges hueco a por oxígeno.

Canta el alrededor, llena tus bronquios
con ese gas de ser que flota al lado.

Los frutales de junio ya rebosan.
En las ciruelas amarillas hay
destilación y fin. Si te antepones,
tu día escribe, al reposar sobre ellas,
un ilusorio siempre en el ribazo.

Mira después la bruma al disiparse:
¿podrías albergar tanta advertencia,
tanta premonición sin vanagloria?

En las cosas el tiempo es otro tiempo,
separado del tiempo de tu edad.
No tiene años, tiene luz, no es ansia.
Canta el alrededor, no te dibujes.

Piedras al agua, 2010.