Categoría: Literatura catalana

Salvador Espriu

Niña con gato, de Antoni Clavé

El gerundense Salvador Espriu (1913-1985) huyó de los halagos sensoriales y sonoros para elaborar un lirismo sobrio, contenido, pero intenso, en torno a los problemas de la condición humana, su tiempo y su tierra.

VERSOS, CAMINO ADELANTE

De un viejo color de plata
quisiera yo que fuesen
mis versos: de un noble,
antiguo color de plata.

Ante la muerte, que trae
secretas señales del rostro
que yo veo al mirarme,
busco con ellos extinguidas
voces del mar, paso de nubes,
las distantes primaveras.

Triste y libre, camino,
ante la muerte que me mira,
a la luz, por la plata
antigua de mis versos.

Mrs. Death, 1952. Traducción de José Batlló.


Gerard Vergés

La loba, de José Luis Pascual

La poesía del tarraconense Gerard Vergés (1931-2014) gira en torno a tres ejes temáticos: el hombre, el paisaje y el tiempo. El tono elegíaco y la ironía son otras de sus constantes.

ARTE POÉTICA

A R. M., que me ha enviado sus versos

Si al escribir, amigo, eres tan vano
que piensas que la rima y la medida
esconden el secreto, cal y espinas
te esperarán en el trovar cerrado.

Palabra oscura y pensamiento vago
tu sepultura cavarán, sin duda.
El verso en sí no es literatura.
La retórica, amigo, es solo fango.

Sé cierto que más fácil que escribir
es dar consejos. Pese a los poetas
malos, bella es la luz que cruza abril.

Como Abraham, hay que tener coraje
y matar, sin piedad, a nuestros hijos.
Y salvar, de entre mil, sólo una imagen.

Lirio entre cardos, 1988. Traducción de Ramón García Mateos.


Josep Vicenç Foix

Hombre con pipa, de Joan Miró

La poesía de Josep Vicenç Foix (Barcelona, 1893-1987) integra las innovaciones de los movimientos de vanguardia europeos de los años 20 y 30 con lo mejor de la tradición literaria catalana. Entre sus compañeros de generación, destaca por su gran riqueza verbal y una insólita capacidad técnica.

SI DESPLEGANDO ELOCUENCIA SOMERA…

Si desplegando elocuencia somera…
cauto ordenase mi propia invención,
y en hábil frase la innata pasión,
entre mi estilo infiltrar consiguiera.

Si, desertor de la trova extranjera,
triste expresara en la noche mi unción
por Todo y Nada, sin dar ocasión
a formas raras. Y a ruda manera

de nuestros maestros en lengua vulgar
–¡Oh Lluch! ¡Oh March!–, y sin trazos complejos
tosco, aunque exacto, alcanzara a rimar

para el futuro; ¡y por estos bosquejos
dignos, parejos, lograse durar
sin arpas, cisnes, azules ni espejos!

Solo y dolido, 1947. Traducción de Manuel Longares.


Joan Vinyoli

Gente del circo, de Emilo Grau Sala

La obra literaria del escritor en lengua catalana Joan Vinyoli (Barcelona, 1914-1984) es heredera de la tradición simbolista. La palabra poética adquiere en sus versos una dimensión metafísica, pues permite al poeta trascender la realidad, el dolor y el temor a la muerte.

LA PALABRA

Como una fuente, a veces, la palabra
dice los secretos del mundo.

Las horas revividas, 1951. Traducción de Toni Vañó.

LA PARAULA

Com una font, a voltes, la paraula
diu els secrets del món.

Les hores retrobades, 1951.

LA GAYA CIENCIA

Desconfía siempre de la recurrencia
y no sigas cálculo: fúndelo todo
en el crisol incandescente de la palabra:
única ley de la gaya ciencia.

A horas intempestivas, 1981. Traducción de Lourdes Güell y Fernando Valls

LA GAIA CIÉNCIA

Malfia’t sempre de la recurrència
i no segueixis càlcul: fon-ho tot
en el gresol incandescent del mot:
única llei de la gaia ciència.

A hores petites, 1981.

SECRETA VOZ…

Secreta voz, inúndame, sobrepásame,
canto absoluto, arráncame del silencio.
Estrecho espacio soy yo, jarro repleto
de espesa miel, me desbordo, clarifícame.

Cantos de Abelone, 1983. Traducción de Lourdes Güell y Fernando Valls.

SECRETA VEU…

Secreta veu, inunda’m, sobrepassa’m,
cant absolut, arrenca’m del silenci.
Estret espai sóc jo, gerra curulla
d’espessa mel, em vesso, clarifica’m.

Cants d’Abelone, 1983.


Josep Palau i Fabre

Transformaciones, de Jaume Muxart

La obra poética completa de Josep Palau i Fabre (Barcelona, 1917-2008) lleva por título Poemes de l’Alquimista. El amor, el erotismo, la reflexión sobre el lenguaje, la identidad y la otredad, el diálogo intertextual con otros poetas, son los temas que la recorren. Como un alquimista, el poeta se empeña en el intento, quimérico, de conquista del absoluto.

POETA-NARCISO

Verso: sé tú mi igual.
Me veo en ti si tú me ves.
¿Somos dos voces a la vez?
¿Pero cuál es de quién? ¿Cuál?

«Poemas epigramáticos», El aprendiz de poeta, 1943. Traducción del autor.