Dos mujeres en la ventana, de Bartolomé Esteban Murillo

La poesía de Juan de Tassis, segundo Conde de Villamediana (Lisboa, 1582 – Madrid, 1622), es una síntesis de las diversas corrientes poéticas que confluyen en el Siglo de Oro. La primera edición de sus Obras es de 1629.

LA LIRA CUYA DULCE FANTASÍA…

La lira cuya dulce fantasía
hizo en Delfos honor al rayo puro
del que, hurtándole al tiempo lo futuro,
eternizó su métrica armonía,

debiera, ninfa bella, ser la mía;
porque contra el rigor del tiempo duro
de vuestro nombre el esplendor seguro
sin ocaso lograse feliz día.

Pero de ronca voz quejoso acento,
¿cómo podrá cantar si a viva llama
no ayudare de Amor fuerza ni aliento?

Tal que mi pecho ascienda donde inflama
más sublime región, noble ardimiento,
el clarín usurpado de la fama.

NADIE ESCUCHE MI VOZ Y TRISTE ACENTO…

Nadie escuche mi voz y triste acento,
de suspiros y lágrimas mezclado,
si no es que tenga el pecho lastimado
de dolor semejante al que yo siento.

Que no pretendo ejemplo ni escarmiento
que rescate a los otros de mi estado,
sino mostrar creído, y no aliviado,
de un firme amor el justo sentimiento.

Juntóse con el cielo a perseguirme,
la que tuvo mi vida en opiniones,
y de mí mismo a mí como en destierro.

Quisieron persuadirme las razones,
hasta que en el propósito más firme
fue disculpa del yerro el mismo yerro.