Luis Cardoza y Aragón (Guatemala, 1904-1992) ocupa un lugar esencial en la historia de la vanguardia hispanoamericana: tanto por su rebeldía contra lo aceptado hasta entonces como poético, como por su avance sobre los terrenos de lo indecible.
POETA HISPANOAMERICANO…
A León Pacheco
Poeta hispanoamericano,
Español, ruso, yanki o francés,
El siglo en que nacimos
Es siglo de misterio.
¡Cómo vamos a definirle
Teniendo dos incógnitas!
Siglo XX.
Luna Park, 1924.
NO ESCRIBO A MANO…
No escribo a mano
en la máquina pongo
la hoja en blanco
me dictan palabras
obedezco y escribo
siguen otras palabras
que me persiguen
que las persigo
que algo me piden
y se arrastran y saltan
en un pie con un ala
esperando las mías
casi las tengo ya
cuando mis manos
en lo alto están
vuelan más bajo
más alto vuelan
cuando mis manos sirven
para un carajo
las cogí ya
aquí están
(para un carajo)
Arte poética (fragmento), 1973.
NOMBRANDO COSAS…
Nombrando cosas
mi mano cercenada
avanza y retrocede
como una araña
tejiendo sombras
incendiando palabras.
Arte poética (fragmento), 1973.
“TU DESTINO ES TAN MÍSERO…”
“Tu destino es tan mísero
como el mío”.
Le dijo al gatito
la hormiga.
Y el gatito me confía
“Tan mísero es tu destino
como el de la hormiga”.
(La poesía es demencia:
vértigo infinito
de la inmensidad de su impotencia.)
Arte poética (fragmento), 1973.
TUÉRCELE EL CUELLO AL LORO DE LA RETÓRICA…
Tuércele el cuello al loro de la retórica
lo primero es lo primero
estoy recordando el futuro
el ayer adivinando
fuego sin tiempo de más que ahora mismo
herramienta inmediata
como la carne y el vino
como el amor entre los perseguidos
que por primera vez siempre se aman
de qué me sirves tú de qué me sirves
en tu vago destino irrefutable
de limitado abismo
de cósmica epidermis de muchacha y océano
si no me amas como yo te detesto
de tanto que te amo
ah espumas de agujas en las ingles
rayo glacial
fénix de hielo
oh absoluta libertad terrible
dime oh dime
que yo te nombro
para que no te olviden
a ti que yaces
a ti que vives en el bote de la basura
comunicando la incomunicable
demencia del notario
en tu cielo diciendo que no existe
lo inefable
Arte poética (fragmento), 1973.