La obra poética completa de Josep Palau i Fabre (Barcelona, 1917-2008) lleva por título Poemes de l’Alquimista. El amor, el erotismo, la reflexión sobre el lenguaje, la identidad y la otredad, el diálogo intertextual con otros poetas, son los temas que la recorren. Como un alquimista, el poeta se empeña en el intento, quimérico, de conquista del absoluto.
POETA-NARCISO
Verso: sé tú mi igual.
Me veo en ti si tú me ves.
¿Somos dos voces a la vez?
¿Pero cuál es de quién? ¿Cuál?
«Poemas epigramáticos», El aprendiz de poeta, 1943. Traducción del autor.
POETA-NARCÍS
Vers: sigues igual a mi.
Jo em veig en tu si em veus.
¿Som una o dues veus?
¿Quina, però, és de qui?
«Poemes epigramàtics», L’aprenent de poeta, 1943.
LA ROSA
Demasiado has dado que hablar de ti, de tu perfume, de tu beldad. ¡No vale la pena! Pero que conste, desde ahora, que siempre mi instinto ha sido destruirte; que te he deshojado, que te he estrujado en mi mano hasta dejarte sin aliento, que no te he respetado con aquella especie de adoración estúpida con la que te nombran los demás, con la que hablan de ti unos cuantos poetas desgraciados a quienes también has seducido. ¡Nos conocemos! ¡Conozco tus hechizos, tus artes, tu perversidad, y no me atraparás! Tú eres una de aquellas muchachas que toda la vida parecen decirte sí, te dan esperanzas, dejan correr el tiempo y te doblegan la espalda inútilmente. Conozco tu esplendorosa colección de vestidos, tus innumerables faldas: –pero los muslos, no los hallamos nunca. ¡Basta ya de tu imperio, de tu tiranía! Me avergüenza haberme dejado, por un momento, arrastrar por la música de tu rostro. Si te hallo de nuevo en mi camino te magullaré, como cuando era niño, te echaré en el lodo y te llamaré por tu verdadero nombre, ¡oh putísima rosa!
21 de diciembre de 1944
Cáncer, 1946. Traducción del autor.
LA ROSA
Has fet parlar massa de tu, del teu perfum, de la teva beutat. No val la pena! Però que consti, des d’ara, que sempre el meu instint ha estat de fer-te malbé; que t’he esfullat, que t’he premut dins la mà fins a deixar-te sense respiració, que no t’he respectat amb aquella mena d’adoració estúpida amb que t’anomenen els altres, amb que parlen de tu uns quants poetes desgraciats que també has seduït. Ja ens coneixem! Conec bé els teus encisos, les teves arts, la teva perversitat, i no m’arreplegaràs! Tu ets una d’aquelles noies que tota la vida semblen dir-te sí, et donen esperances, van passant temps i et corben l’espinada inútilment. Conec la teva col·lecció de vestits esplendorosos, les teves faldilles innumerables –però les cuixes, no les trobem mai. Ja n’hi ha prou, del teu imperi, de la teva tirania! M’avergonyeix d’haver-me deixat, per un moment, endur per la música del teu rostre. Si et trobo un altre cop et masegaré, com quan era infant, et llençaré a un toll i t’anomenaré pel teu nom veritable, perquè ets la puta rosa!
21 de desembre del 1944
Càncer, 1946.
DESPEDIDA
Ya no sé escribir, ya no sé escribir más.
La tinta me embadurna los dedos, las venas…
–en el papel dejé toda mi sangre.
¿Dónde decir, dónde dejar dicho, dónde inscribir
la pulpa del áureo fruto sino en el fruto,
la tempestad en la sangre sino en la sangre,
el árbol y el viento sino en el viento de un árbol?
¿Dónde podré decir la muerte sino en mi muerte,
muriéndome?
Lo demás son palabras…
Ya no sabré escribir nada mejor.
Demasiado cerca de la vida vivo.
Las palabras se me mueren adentro
y yo vivo en las cosas.
París, 6 de mayo de 1946
Callejón sin salida, 1945-52. Traducción del autor.
COMIAT
Ja no sé escriure, ja no sé escriure més.
La tinta m’empastifa els dits, les venes…
–He deixat al paper tota la sang.
¿On podré dir, on podré deixar dit, on podré inscriure
la polpa del fruit d’or sinó en el fruit,
la tempesta en la sang sinó en la sang,
l’arbre i el vent sinó en el vent d’un arbre?
¿On podré dir la mort sinó en la meva mort,
morint-me?
La resta són paraules…
Res no sabré ja escriure de millor.
Massa a prop de la vida visc.
Els mots se´m moren a dins
i jo visc en les coses.
París, 6 de maig del 1946.
Atzucac, 1945-52.