Marina Turquesa III, de Eduardo Sanz

La poesía del argentino-español Marcos-Ricardo Barnatán (1946) participa del anhelo de renovación formal de los novísimos: sus versos están llenos de guiños culturalistas, alusiones literarias e históricas, referencias pictóricas… Su barroquismo expresivo persigue mantener oculto el lazo entre vida y poesía, entre anécdota y poema.

ARTE POÉTICA

By this, and this only, we have existed.
T .S. ELIOT

La letra más que marcar llamea
Desgarra la esteparia faz del papel
Para ser cuerpo en el tiempo
Madura gacela palpitante.

Un silencio transparente hiere
Es el blanco vacío derramado
El rayo que en vano nombra.

Ahora el fuego ha encendido luces
Para dar significado al eclipse
y desvelar el misterio escrito.

La torpe oscuridad se fatiga.
Siete veces el esplendor dará batalla.
Y la vida y la muerte serán del poeta.

El oráculo invocado, 1965-1983.

EL LUGAR DEL POEMA

No está el poema
Más allá de la palabra
Lo encierra el fuego del verbo
Late en el rayo violáceo que recibimos
Para ablandar la noche
Para entender la oscuridad del mundo.

En los arduos cristales del silencio
Brotó la rosa y nos dio la vida
El alto poder de poder nombrarla.

No está el poema
Más allá de la palabra
Se forja como el hierro y es ceniza
Aún caliente en el hueco de la tierra.

Está vivo en la letra que sangra
Estampado en nuestra memoria plural
Y el aire sabe arrastrarlo como un astro fugaz
Mostrando su bifronte cuerpo hecho
De gozo y de doliente despedida.

Somos los que se van.
Quizás sólo somos agua y tiempo
Y lenguaje.

Consulado general, 2001.