Jorge Riechmann (Madrid, 1962) cree en una poesía que acompañe al ser humano, que sirva de indagación crítica en la realidad de su tiempo. A la poesía consoladora y melancólica, que busca gustar, prefiere aquélla, desconsolada y rabiosa, que necesita ser dicha.
OTRO RITMO POSIBLE
Un buen verso
no sacia el hambre.
Un buen verso
no construye un jardín.
Un buen verso
no derriba al tirano.
Un verso
en el mejor de los casos consigue
cortarte la respiración
(la digestión casi nunca)
y su ritmo insinúa otro ritmo posible
para tu sangre y para los planetas.
Poesía practicable, 1992.
VERWISCH DIE SPUREN
Me han hablado del poeta
que se arroja ácido a la cara durante los recitales
y escribe en el cielo preprogramado de California
con humo de aeroplanos
y me impresiona la calidad de esta ética laboral
tan a la altura
de nuestros tiempos de paleocapitalismo posmoderno:
todo por la patria
por el patrón
por el poder
por la poesía…
pero me temo
que ni siquiera con tanto sacrificio
consigue durar más de diez segundos en los telediarios.
Prefiero
otra estrategia lateral, contraria:
escribir en la arena
y hablar en voz muy baja
para que tú me oigas.
Borrar las huellas.
El corte bajo la piel, 1994.
ALABANZA DE LOS POETAS
Ellos no son ciudadanos especiales.
Viven entre el sí y el no.
Mueren en el no.
Les aterra
la incapacidad de sentir miedo
o de sentir compasión
en ellos y en los otros.
Pero no son ciudadanos especiales.
Intentan hacer arte con lo más vulgar:
los encuentros
el hálito
las caricias
las palabras.
Se juegan la vida
intentando ayudar a que una coma atine
con el lugar que le estaba destinado
desde el comienzo del tiempo.
Son todos judíos, según supo
el judío rumano Paul Celan.
Viven entre el sí y el no.
Los matan en el no.
Baila con un extranjero, 1994.
A TRAVÉS DE LOS VERSOS TRADUCIDOS ENTREVEMOS ALGO…
A través de los versos traducidos entrevemos algo
del poema original
comprendemos gozamos y al mismo tiempo
deploramos la pérdida
pero ¿habría que lamentar
las pérdidas inevitables?
También cuando leemos
el poema en su lengua original hay pérdida
vivir es también entrevisión con pérdidas
que no cabe evitar
amar es luchar hacia una presencia inasible
y ser buscados por una lucha semejante:
se encuentran antes las luchas que los cuerpos
sin herida nada queda entero
dice el poeta
somos de lo incompleto
y está bien, está bien, está bien.
Muro con inscripciones, 2000.