Bodegón de rosas, de Alejandro Alonso Rochi

Salomón de la Selva (1893-1959) es el máximo representante del posmodernismo en Nicaragua. Por influencia de la poesía norteamericana, introdujo en el poema los giros coloquiales y el prosaísmo.

LA LIRA

¿Quién ha visto una lira?
La lira es una palabra.

Era instrumento, pero ahora
es más: es un vocablo.
Las cosas que se vuelven palabras
se magnifican o rebajan.

El lenguaje
tiene la virtud del amor:
exalta o mengua.
Por eso la lira me inquieta.

La lira es cosa muy barata.
¡Quién no tiene lira!
Yo quiero algo diferente.

Algo hecho de este alambre de púas;
algo que no pueda tocar un cualquiera,
que haga sangrar los dedos,
que dé un son como el son que hacen las balas
cuando inspirado el enemigo
quiere romper nuestro alambrado
a fuerza de tiros.

Aunque la gente diga que no es música,
las estrellas en sus danzas acatarán el nuevo ritmo.

El soldado desconocido, 1922.

VERGÜENZA

Este era zapatero,
este hacía barriles,
y aquel servía de mozo
en un hotel de puerto…

Todos han dicho lo que eran
antes de ser soldados;
y yo, ¿yo qué sería
que ya no lo recuerdo?
¿Poeta? No. ¡Decirlo
me daría vergüenza!

El soldado desconocido, 1922.

EPODO II

La poesía es memoria.
Secuencia interminable, perla y perla,
cuenta y cuenta, en collar. Es ola y ola
oceanus circumvagus
como el mar enrollado en la cintura de la Tierra.
Pasión en el recuerdo revivida.
Reflejo en un espejo
que el verso enmarca y delimita.
Misterio de Narciso. Sacramento
de la ninfa
Eco.

El sentimiento vibra como cuerda pulsada
y da una nota de pasión, efímera:
Poesía es el recuerdo de esa música:
Música en el recuerdo y el verso eternizada.

Como en la Religión
maduro el hombre vuelve velas atrás, desanda
sus pasos desaviados,
Poesía es un volver entraña adentro y corazón adentro
adonde Dios, la vida, el ser tienen su centro:

…nunc retrorsum
vela dare atque iterare cursus
cogor relictus…

Evocación de Horacio, 1948.