Marco Valerio Marcial (40-104), poeta latino de origen hispano, convirtió el epigrama en vehículo útil para la caricatura y la adulación, la invectiva o el recuerdo amistoso.
NO SABE, CRÉEME, QUÉ SON EPIGRAMAS, FLACO…
No sabe, créeme, qué son epigramas, Flaco,
quien sólo los llama divertimentos y bromas.
Más frívolo es quien escribe el banquete del cruel
Tereo o tu cena, empachado Tiestes,
o a Dédalo ajustándole a su hijo las licuantes alas,
o a Polifemo apacentando sus ovejas sicilianas.
Lejos de mis libros está toda ampulosidad
y mi Musa no se pavonea con el loco traje de la tragedia.
«Sin embargo eso es lo que todos alaban, admiran, adoran.»
Lo admito: eso es lo que alaban, pero esto es lo que leen.
Epigramas, IV, 49. Traducción de Juan Fernández Valverde.
NESCIT, CREDE MIHI, QUID SINT EPIGRAMMATA, FLACCE…
Nescit, crede mihi, quid sint epigrammata, Flacce,
qui tantum lusus illa iocosque uocat.
Ille magis ludit qui scribit prandia saeui
Tereos aut cenam, crude Thyesta, tuam,
aut puero liquidas aptantem Daedalon alas,
pascentem Siculas aut Polyphemon ouis.
A nostris procul est omnis uesica libellis,
Musa nec insano syrmate nostra tumet.
“Illa tamen laudant omnes, mirantur, adorant”.
Confiteor: laudant illa, sed ista legunt.
Epigrammata, IV, 49.
HAY BUENO, HAY ALGO REGULAR, HAY MUCHO MALO…
Hay bueno, hay algo regular, hay mucho malo
en lo que lees aquí: de otra forma, Avito, no se hace un libro.
Epigramas, I, 16. Traducción de Juan Fernández Valverde.
SUNT BONA, SUNT QUAEDAM MEDIOCRIA, SUNT MALA PLURA…
Sunt bona, sunt quaedam mediocria, sunt mala plura
quae legis hic: aliter non fit, Auite, liber.
Epigrammata, I, 16.
PODRÍAS CIERTAMENTE SOPORTAR TRESCIENTOS EPIGRAMAS…
Podrías ciertamente soportar trescientos epigramas,
pero ¿quién te lo soportaría y te leería entero a ti, libro?
Mas entérate ahora de cuáles son las ventajas de un libro reducido.
Lo primero es que consumo menos papel;
después, que el copista lo termina en una hora
y no se estará en exclusiva al servicio de mis frivolidades.
Lo tercero es que, si ocurriera que alguien te lee,
aunque seas malo sin paliativos, no resultarás enfadoso.
A ti te leerá el invitado tras preparársele la bebida pero antes
de que empiece a enfriarse la copa que le han servido.
¿Te parece que con tamaña brevedad estás a salvo?
¡Ay de mí, a cuántos les resultarás también así muy largo!
Epigramas, II, 1. Traducción de Juan Fernández Valverde.
TER CENTENA QUIDEM POTERAS EPIGRAMMATA FERRE…
Ter centena quidem poteras epigrammata ferre,
sed quis te ferret perlegeretque, liber?
At nunc succincti quae sint bona disce libelli.
Hoc primum est, breuior quod mihi charta perit;
deinde, quod haec una peragit librarius hora,
nec tantum nugis seruiet ille meis;
tertia res haec est, quod si cui forte legeris,
sis licet usque malus, non odiosus eris.
Te conuiua leget mixto quincunce, sed ante
incipiat positus quam tepuisse calix.
Esse tibi tanta cautus breuitate uideris?
Ei mihi, quam multis sic quoque longus eris!
Epigrammata, II, 1.
QUE TODOS TUS EPIGRAMAS LOS ESCRIBAS CON PALABRAS PUDOROSAS…
Que todos tus epigramas los escribas con palabras pudorosas
y que en tus poemas no aparezca ninguna polla,
lo admiro y alabo: eres más limpio que todos con diferencia;
en cambio, ninguna página mía carece de lujuria.
Por ello, que lean mis versos los jóvenes calaveras, las jóvenes
casquivanas, los mayores, pero a los que hace sufrir su enamorada.
En cambio, Cosconio, tus palabras venerables y sagradas
deben ser leídas por los niños y las niñas de párvulos.
Epigramas, III, 69. Traducción de Juan Fernández Valverde.
OMNIA QUOD SCRIBIS CASTIS EPIGRAMMATA VERBIS…
Omnia quod scribis castis epigrammata uerbis
inque tuis nulla est mentula carminibus,
admiror, laudo; nihil est te sanctius uno:
at mea luxuria pagina nulla uacat.
Haec igitur nequam iuuenes facilesque puellae,
haec senior, sed quem torquet amica, legat:
at tua, Cosconi, uenerandaque sanctaque uerba
a pueris debent uirginibusque legi.
Epigrammata, III, 69.