Mario Benedetti (Uruguay, 1926-2009) cultiva una poesía conversacional, comprometida y ética, con una decidida vocación de comunicación con el “lector-mi-prójimo”.
ARTE POÉTICA
Que golpee y golpee
hasta que nadie
pueda ya hacerse el sordo
que golpee y golpee
hasta que el poeta
sepa
o por lo menos crea
que es a él a quien llaman.
Contra los puentes levadizos, 1965-1966.
EL VERBO
En el principio era el verbo
y el verbo no era dios
eran las palabras
frágiles transparentes y putas
cada una venía con su estuche
con su legado de desidia
era posible mirarlas al trasluz
o volverlas cabeza abajo
interrogarlas en calma o en francés
ellas respondían con guiños cómplices y corruptos
qué suerte unos pocos estábamos en la pomada
éramos el resumen la quintaesencia el zumo
ellas las contraseñas nos valseaban el orgasmo
abanicaban nuestra modesta vanidad
mientras el pueblo ese desconocido
con calvaria tristeza decía no entendernos
no saber de qué hablábamos ni de qué callábamos
hasta nuestros silencios le resultaban complicados
porque también integraban la partitura excelsa
ellas las palabras se ubicaban y reubicaban
eran nuestra vanguardia y cuando alguna caía
acribillada por la moda o el sentido común
las otras se juntaban solidarias y espléndidas
cada derrota las ponía radiantes
porque como sostienen los latinoamericanos del boul mich
la gran literatura sólo se produce en la infelicidad
y solidarias y espléndidas parían
adjetivos y gerundios
preposiciones y delirios
con los cuales decorar el retortijón existencial
y convertirlo en oda o nouvelle o manifiesto
las revoluciones frustradas tienen eso de bueno
provocan angustias de un gran nivel artístico
en tanto las triunfantes apenas si alcanzan
logros tan prosaicos como la justicia social
en el después será el verbo
y el verbo tampoco será dios
tan sólo el grito de varios millones de gargantas
capaces de reír y llorar como hombres nuevos y mujeres nuevas
y las palabras putas y frágiles
se volverán sólidas y artesanas
y acaso ganen su derecho a ser sembradas
a ser regadas por los hechos y las lluvias
a abrirse en árboles y frutos
a ser por fin alimento y trofeo
de un pueblo ya maduro por la revolución y la inocencia.
Letras de emergencia, 1969-73.
BOTELLA AL MAR
El mar un azar
Vicente Huidobro
Pongo estos seis versos en mi botella al mar
con el secreto designio de que algún día
llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles.
Cotidianas, 1979.
ARTE POÉTICA
Es un modo de crecer
en lo que dura un suspiro
o maneras de decir
de otra manera lo mismo
que nos enseñan la historia
las estaciones el río
una suerte de jugar
con formas y contenidos
y regla para quien quiera
violar las reglas del siglo
ingenio contra la asfixia
recurso para el respiro
pero no la vanagloria
ni lo que arrastra consigo
es un modo de entender
o aproximarse al prodigio
con el paisaje en los ojos
y en el alma un calofrío
con la palabra en volandas
o el corazón en añicos
aprendiendo a transfomar
lo sobrehumano en sencillo
nadie podrá despojarnos
ni los sueños impedirnos
ni quitarnos lo bailado
ni matarnos lo vivido
ni convertirnos en otro
ni usarnos como testigo
es un modo de sentir
y casi como vivirlo
y si la memoria aprieta
para eso esta el olvido
o trasmutar el recuerdo
en cualquier otro peligro
si es otoño en primavera
si es invierno en el estío
si es desamor en amor
y si es amor en delirio
si es ordenanza en azar
y si es azar en destino
lo malo que poseemos
en lo bueno que perdimos
es un modo de arrojar
por la borda lo prohibido
y aunque extraviemos los nombres
incautarnos de sus símbolos
y archivar al pobre dios
como asunto concluido
es un modo de quedarse
frente a frente con el niño
que fuimos alguna vez
sin saberlo y sin sufrirlo
una forma de asumir
señales muros y mitos
y no morir de nostalgia
ni asomarnos al abismo
Preguntas al azar, 1986.
LOS POETAS
Los poetas se encuentran en congresos
en saraos en cárceles en las antologías
unos cosechan loas en manuales de fama
otros son asediados por la casta censura
los poetas se abrazan en los aeropuertos
y sus tropos encienden la alarma en las aduanas
a menudo bostezan en recitales de otros
y asumen que en el propio bostecen los amigos
los poetas se instalan en las ferias anuales
y estampan codo a codo sus firmas ilegibles
y al concluir la faena les complace de veras
que se acerquen los jóvenes confianzudos y tímidos
los poetas se encuentran en simposios
por la paz pero nunca la consiguen
unos reciben premios / otros palos de ciego
son una minoría casual y variopinta
sus mejores hallazgos son harto discutibles
estudios inclementes revelan sus andamios
los analistas buscan variantes / los poetas
suelen dejar alguna para animar el corro
los poetas frecuentan boliches y museos
tienen pocas respuestas pero muchas preguntas
frugales o soberbios / a su modo sociables
a veces se enamoran de musas increíbles
beben discuten callan argumentan valoran
pero cuando al final del día se recogen
saben que la poesía llegará / si es que llega
siempre que estén a solas con su cuerpo y su alma
Yesterday y mañana, 1987.
PÁJAROS
Hace ya varios siglos
que pájaros ilustres sobrevuelan
los predios de la vasta poesía
la golondrina el ruiseñor la alondra
la calandria el jilguero el picaflor
el cuervo la oropéndola
y por supuesto el ave fénix
han sido convocados por poetas
para poblar sus bosques
ornamentar sus cielos
y rellenar metáforas
yo aquí rompo una lanza
por los discriminados / los que nunca
o pocas veces comparecen
los pobres pajaritos del olvido
que también están llenos de memoria
por eso aquí propongo
al canario el gorrión el tordo el mirlo
la viuda el estornino el cardenal
la tórtola la urraca el hortelano
el martín pescador el benteveo
para que alguna vez entren al verso
aunque tan sólo sea / como en esta ocasión
por la modesta puerta de servicio
El olvido está lleno de memoria, 1992-1994.
POETA MENOR
La meta es el olvido.
Yo he llegado antes.
J. L. BORGES: «Un poeta menor»
Alguna vez le han dicho
en clave de odio manso
que es / que siempre ha sido
un poeta menor
y de pronto ha notado
que se sentía a gusto
en ese escalafón
en los años de vuelta
es muy gratificante
ser un poeta menor
cuando lee y relee
a sus poetas mayores
y dialoga con ellos
ya no de igual a igual
sino entre desiguales
asume sin recelo
la distancia cordial
y también sideral
que lo separa de ellos
lo bueno lo mejor
es que en esa distancia
no circula la envidia
los poetas mayores
son mayores de veras
entre otras razones
porque se los compara
con los poetas menores
su genio es la ventaja
sobre los desvelados
que hacen mala letra
por vocación y a veces
por equivocación
después de todo ¿qué
sería de los poetas
mayores sin los poetas
menores
sin su aliento?
los poetas menores
escriben a menudo
por amor / por temblor
y llaman al pan pan
o viceversa al vino vino
hacen versos a solas
en las terrazas
en los aeropuertos /
construyen sus silencios
en medio del fragor
y llenan de palabras
la cautela
ciertos lectores dicen
que son casi como ellos
(son lectores menores
por supuesto)
unos y otros admiran
a los poetas mayores
y se nutren con citas
de sus obras completas
en los años de vuelta
es muy gratificante
ser un poeta menor
El olvido está lleno de memoria, 1992-1994.
LA POESÍA NO ES
La poesía no es un filtro de las cosas
ni un raro sortilegio ni un consejo rotundo
no está obligada a dar un mensaje profundo
ni a extraer del olvido las palabras ociosas
no es aurora de fuego ni boceto de diosas
ni suele describir los vitrales del mundo
no tiene porque ser morral de vagabundo
y sin duda no es camino de rosas
todo esto que no es ocupa larga lista
sin reglas definidas / poco convencional
más o menos un reto para el coleccionista
en cambio lo que es imprime su señal
y en el nuevo paisaje que propone el artista
la poesía asume su invento de lo real.
El olvido está lleno de memoria, 1992-1994.
PAPEL MOJADO
Con ríos
con sangre
con lluvia
o rocío
con semen
con vino
con nieve
con llanto
los poemas
suelen
ser
papel mojado
La vida ese paréntesis, 1995-1997.
ESCRITURA
Unas veces escribo con lujuria
y otras veces con abatimiento
los tiesos caracteres del papel
importan poco tras una vivencia
simplemente son huellas transitorias
cada letra viene con su legado
y en su vecina encuentra otro relieve
cada palabra es tinta y es promesa
cada paréntesis es un oasis
y el oasis un riesgo de espejismo
unas veces escribo con deleite
pero otras veces con melancolía
lo bueno es que circule la palabra
como la sangre joven por las venas
Insomnios y duermevelas, 2002.