La poesía saharaui en español está marcada por la política: defiende el espacio, el pueblo, la identidad. En los versos de Liman Boicha (Sáhara Occidental, 1972) aflora la vasta cultura milenaria de su pueblo y dialogan el español y el hassanía.
YO BEBÍ LOS VERSOS DE LA MADERA
En mi infancia yo bebí
los versos de la madera.
Un almurabit me enseñó
a fundirlos en el alma.
En su mano colocó
una lisa madera
castaña de rostro bello.
Con tinta de carbón
empapaba su fina pluma.
Escribía versos
en la memoria de la madera.
Después de las lecciones
vertía agua en la poesía.
Un caudal de versos descendía.
“Tómatelo todo – dijo –
para que fecunde tu mente”.
En mi infancia yo bebí
los versos de la madera.
Un almurabit me enseñó
a fundirlos en el alma.
Los versos de la madera, 2004.
MITOLOGÍA
«Los años son un pozo de memorias»
Mario Benedetti
Mi padre me dijo:
“Yo nací en año
de los dientes verdes
de los dromedarios”
Ahora yo me pregunto:
¿Qué hemos hecho de nuestros años,
tan lejanos y estrechos?
¿Cayeron malbaratados
entre el olvido de la tradición
y la sed de las dunas?
¿Se esfumaron en el aire
como haces de leña?
Buscad en la poesía,
huesos de la memoria,
como nuestros antepasados.
Nuestros años son versos,
como una lluvia de estrellas
como la hermosa yerba
o el parto de las abejas.
Estos son nuestros años
abandonados
esqueletos trágicos,
como grandes tormentas
como una lluvia roja
o un vendaval de langostas.
Y no son estos otros
incipientes y artificiales
que ahora colgamos
del almanaque
de nuestros sueños.
Los versos de la madera, 2004.