charlesbukowski2

La poesía de Charles Bukowski (1920-1994), figura decisiva de la contracultura estadounidense, está escrita en un lenguaje directo, descarnado. Versificador prolífico, Bukowski concibe la poesía como una forma de expresión de su feroz individualidad. En sus versos hallamos emoción, ternura, brutalidad y humor a partes iguales.

POESÍA

se
necesita
mucha

desesperación

insatisfacción

y
desilusión

para
escribir

unos
cuantos
poemas
buenos.

no está
al alcance
de todos

ni

escribirla

ni

leerla
siquiera.

Poemas de la última noche de la tierra, 1992. Traducción de Juan Vázquez.

POETRY

it
takes
a lot of

desperation

dissatisfaction

and
disillusion

to
write

a
few
good
poems.

it’s not
for
everybody

either to

write
it

or even to

read
it.

The Last Night of the Earth Poems, 1992.

UN APUNTE SOBRE POESÍA MODERNA

la poesía ha recorrido un largo camino, aunque muy lentamente;
no eres tan viejo como yo
y recuerdo haber leído
revistas en las que al final de un poema
ponía:
París, 1928.
por lo visto, eso cambiaba la
cosa, de manera que quienes podían permitírselo
(y algunos que no podían)
se iban a
PARÍS
y escribían.

también soy lo bastante viejo como para recordar cuando los poemas
hacían referencias a los dioses
griegos y romanos.
si no eras ducho en dioses no eras muy buen
escritor.
además, si no eras capaz de collar un verso en
español, francés o
italiano,
con toda certeza no eras un escritor
muy bueno.

hace 5 o 6 décadas,
tal vez 7,
algunos poetas empezaron a usar
“yo” en vez de “Yo”
o
“&” en vez de “y”.
muchos siguen usando el “yo”
con minúscula y muchos más siguen usando el
“&”
convencidos de que resulta
poéticamente muy efectivo y
moderno.

asimismo, la noción más antigua aún en boga en
que si no puedes entender un poema entonces
casi con toda certeza es
bueno.

la poesía sigue avanzando lentamente, supongo,
y cuando un mecánico de coches cualquiera
empiece a llevar libros de poesía para leer
a la hora del almuerzo
entonces sabremos que estamos avanzando en
la dirección
adecuada.

&
de eso
yo
estoy seguro.

¡Adelante!, 2006, póstumo. Traducción de Eduardo Iriarte.

A NOTE UPON MODERN POETRY

poetry has come a long way, though very slowly;
you aren’t as old as I am
and I can remember reading
magazines where at the end of a poem
it said:
Paris, 1928.
that seemed to make a
difference, and so, those who could afford to
(and some who couldn’t)
went to
PARIS
and wrote.

I am also old enough so that I remember when poems
made many references to the Greek and Roman
gods.
if you didn’t know your gods you weren’t a very good
writer.
also, if you couldn’t slip in a line of
Spanish, French or
Italian,
you certainly weren’t a very good
writer.

5 or 6 decades ago,
maybe 7,
some poets started using
“i” for “I”
or
“&” for “and.”
many still use a small
“i” and many more continue to use the
“&”
feeling that this is
poetically quite effective and
up-to-date.

also, the oldest notion still in vogue is
that if you can’t understand a poem then
it almost certainly is a
good one.

poetry is still moving slowly forward, I guess,
and when your average garage mechanics
start bringing books of poetry to read
on their lunch breaks
then we’ll know for sure we’re moving in
the right
direction.

&
of this
i
am sure.

Come on in!: New poems, 2006, posthumous.