La poesía de Saúl Yurkievich (Argentina, 1931-2005) se caracteriza por el rechazo de toda preceptiva literaria y por la continua experimentación en las posibilidades del lenguaje poético. Sus innovaciones formales no restan hondura reflexiva al contenido de sus versos.
POR UNA POESÍA MÁS
magnética que telúrica organizada que orgánica intencional que instintiva empírica que inspirada real que realista concreta que misteriosa terrestre que celeste paradójica que parabólica parlería que paroxismo gratuita que utilitaria experimental que sacramental subliminal que sublime pulsional que pundonorosa temperamental que temperada disonante que tonal diacrónica que sincrónica diatópica que utópica cerebral que medular ventral que cardíaca vocal que pectoral visual que visionaria táctil que táctica gnómica que mágica erótica que heroica tentativa que taxativa mítica que matemática aleatoria que aligera lúdica que ritual formal que expresionista elusiva que efusiva analógica que alegórica humor que sacramento sustancial que esencial plural que singular fabril que febril fantasmagórica que fantástica sed que ciencia acrimonia que ceremonia volatinera que vocativa sensualidad que sensibilidad apelativa que apocalíptica apuesta que apostolado exorbitante que evanescente armería que armonía mester que misterio farsa que fasto alegrón que alegato algoritmia que alquimia aventura que envergadura burlesca que bautismal neuma que numen sema que cima confusa que confesa precisa que posesa posesa que profesa plagiaria que plegaria farándula que farmacopea catálogo que decálogo perceptiva que preceptiva |
electrón que calostro albañil que albañal engarce que engrase operador que medium semblante que semblanza untura que unción ciruela que serafín picotero que pedagogo charada que chancro crucigrama que cremallera diablura que exorcismo supurativa que superlativa puntura que puntilla percusor que pavana metralla que minuet album que alud vórtice que vértice seso que caracú ventríloco que ventrículo mirlo que mártir bodegón que retablo contrapelo que contrapeso agujeros que agüeros púbica que pública correría que corolario laberinto que logaritmo azar que azor ludo que laúd lima que limo garrapato que garrapata caníbal que Calibán taberna que tabernáculo soma que sumum tropel que trofeo pinza que pira carnaval que aquelarre alumbre que alambique cloaca que cónclave loro que loor tomate que anémona pamplina que pandemonio trovero que profeta pedorrea que céfiro bombarda que carrillón engastar que engatuzar retrete que trono serenata que sermón madrigal que mandrágora navegante que nibelungo bufón que buda semen que cenit letra que latría ventosa que vedanta ábaco que cábala balada que baliza recorte que rogativa regalo que regalía montepío que monumento mundo que módulo |
Acaso acoso, 1982.