Categoría: Literatura hispanoamericana

Baldomero Fernández Moreno

Baldomero Fernández Moreno (Buenos Aires, 1886-1950) fue uno de los más importantes representantes de la escuela denominada sencillismo. Su poesía se basa en la observación y apreciación de la realidad cotidiana con un lenguaje desnudo y con una mirada entre tierna y despegada, no exenta de ironía.

DOLOR

Tira la pluma y déjalo. Otro día
dirás de esto que sufres. Haz un esfuerzo. Vive,
y espera que tu dolor se haga melancolía…
Esta noche se llora y no se escribe.

Por el amor y por ella, 1918.


Aurora Bernárdez

El libro de Aurora (2017) da a conocer, tardíamente, la poesía y los relatos de la argentina Aurora Bernárdez (1920-2014), una figura de capital importancia para la cultura hispánica, tanto por la excelencia de sus traducciones, como por su labor como albacea literaria del que fue su marido, Julio Cortázar. Sus versos reflexionan sobre su gran pasión, la literatura, y sobre las grandes incertidumbres de la vida.

LA TAREA DE ESCRIBIR

Llenarás las palabras de ti mismo,
llenarás las palabras de palabras,
llenarás con las cosas las palabras:
quedan siempre vacías.

Vaciarás las palabras de ti mismo,
vaciarás las palabras de palabras,
vaciarás de las cosas las palabras:
queda siempre el vacío.

¿Dónde estarás tú mismo,
dónde las cosas, dónde las palabras?

«La tarea de escribir y otros poemas», en El libro de Aurora, 2017.


Josefina Plá

La obra de la poeta canaria Josefina Plá (1909-1999) se desarrolla fundamentalmente en Asunción. En sus primeros versos, es visible la huella del posmodernismo. En su poesía posterior, hay notas existenciales (El polvo enamorado, 1968) y patrióticas (Los treinta mil ausentes, 1985).

POESÍA

Vivir la otra que soy que no fui que habría sido
Vivir la que sería Morir la que aún no soy
Dormir todos los fui despertar otro voy
Sangrar todas las tardes que nunca me han herido

Abrazarme la sombra cortar la raíz del grito
Sembrar pechos en hijos que nunca me tuvieron
Desgranarme las lágrimas en cascarones hueros
y quebrarme las manos al plantar cada hito

Eso es la poesía corazón hecho harapo
para enjugar el llanto de los remordimientos
por pecados que nunca se vieron cometidos

Eso es la poesía paloma vuelta sapo
… Mientras se espera en sueños que una puerta se abra
morir estrangulada por la propia palabra…

Cambiar sueños por sombras, 1984.


Ludwig Zeller

Los poemas y los collages del chileno Ludwig Zeller (1927) son una muestra más de la larga y fértil supervivencia del surrealismo en las letras y en las artes plásticas de América Latina. Su obra supone una revalorización del sueño como fuente de conocimiento.

DOBLADO EN DOS SOBRE LA MESA ESCUCHO

Doblado en dos sobre la mesa escucho, cómo suben
Y bajan las poleas. Tantos años perdidos sobre ese polvo
Seco que ensordece. A veces en la noche me pregunto
A mí mismo por los muros salobres y empiezo a sollozar.

¿Para qué tanta angustia, tanta estrella girando
Hecha una brasa en los cielos de ayer? Me recuesto
En la plancha, dura como un madero de difunto.
¡No hay respuestas! Si pudiera tan solo hacer al fin un nudo
Con palabras capaces de dar cauce al alarido, ese recuerdo
De los seres ciegos, que no logro olvidar.

Pero ahora por fin, siento extendido el cuerpo
En un río de marfil tibio que sonríe, ondula y se pregunta
Por las líneas del techo, los clavos y el porqué.
Jamás mi mesa
Ya será una mesa, ahora entiendo, bajo la tersa piel
Fluye la sangre. ¿Escuchas? Recorrer estos límites
Es encontrar a Dios, llegar hasta ese borde del desierto
Que encabrita a los vientos. Ha empezado a llover.

Imágenes en el ojo llameante, 1999.


Andrés Neuman


La poesía del escritor hispano-argentino Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) celebra la vida, a pesar de su condición efímera y sus imperfecciones. En sus versos, predomina el tono coloquial, tierno e irónico a un tiempo.

INSPIRACIÓN…

Inspiración:
inflaman los pulmones
dos velas rojas.

Gotas de sal. 20 haikus marinos, 2005.