Etiqueta: XX

Leopoldo Díaz

La Anunciación, de Alfredo Guttero

Leopoldo Díaz (Argentina, 1862-1947) destaca dentro del modernismo hispánico por su perfección técnica y su refinada cultura clásica. En su poesía es notable la influencia del cubano-francés José María de Heredia y otros parnasianos.

LEJOS DE TODA POMPA, DE TODO RUIDO VANO…

Lejos de toda pompa, de todo ruido vano,
tallando lentamente los mármoles prosigo;
¡oh, soledad, oh fuente fecunda, te bendigo
aunque la meta es ardua y el triunfo está lejano!

¡No importa! Desterrado del torbellino humano,
la gran visión interna del ideal persigo;
quien niega la divina belleza es mi enemigo;
el que medita y sueña y armoniza, mi hermano.

Todo laurel inclina la hostilidad del viento;
de insomnio y de fatiga se nutre el pensamiento;
alza en la noche su zafir lejana estrella…

Artista, el bloque duro tu genio desafía;
arranca de sus hondas entrañas poesía
y surgirá la estatua deslumbradora y bella.

Bajorrelieves, 1895.


Joan Vinyoli

Gente del circo, de Emilo Grau Sala

La obra literaria del escritor en lengua catalana Joan Vinyoli (Barcelona, 1914-1984) es heredera de la tradición simbolista. La palabra poética adquiere en sus versos una dimensión metafísica, pues permite al poeta trascender la realidad, el dolor y el temor a la muerte.

LA PALABRA

Como una fuente, a veces, la palabra
dice los secretos del mundo.

Las horas revividas, 1951. Traducción de Toni Vañó.

LA PARAULA

Com una font, a voltes, la paraula
diu els secrets del món.

Les hores retrobades, 1951.

LA GAYA CIENCIA

Desconfía siempre de la recurrencia
y no sigas cálculo: fúndelo todo
en el crisol incandescente de la palabra:
única ley de la gaya ciencia.

A horas intempestivas, 1981. Traducción de Lourdes Güell y Fernando Valls

LA GAIA CIÉNCIA

Malfia’t sempre de la recurrència
i no segueixis càlcul: fon-ho tot
en el gresol incandescent del mot:
única llei de la gaia ciència.

A hores petites, 1981.

SECRETA VOZ…

Secreta voz, inúndame, sobrepásame,
canto absoluto, arráncame del silencio.
Estrecho espacio soy yo, jarro repleto
de espesa miel, me desbordo, clarifícame.

Cantos de Abelone, 1983. Traducción de Lourdes Güell y Fernando Valls.

SECRETA VEU…

Secreta veu, inunda’m, sobrepassa’m,
cant absolut, arrenca’m del silenci.
Estret espai sóc jo, gerra curulla
d’espessa mel, em vesso, clarifica’m.

Cants d’Abelone, 1983.


Constantino Cavafis

Marinero con taza para café, de Yannis Tsarouchis

Constantino Cavafis (1863-1933), poeta egipcio de expresión griega, destacó en el tratamiento lírico y ético de temas históricos, y en la pintura sensual, doliente y nostálgica del amor homosexual.

COMPRENSIÓN

Los años de mi juventud, mi vida voluptuosa —
qué claramente veo su significado.

Qué vanos remordimientos, qué innecesarios…

Mas no podía entonces comprenderlo.

En el fondo de mi vida joven y disoluta
hallaron forma las imágenes de mi poesía,
se gestaba el alcance de mi arte.

Por ello mis enmiendas fueron tan inconstantes.
Mis resoluciones de continencia, de cambiar,
duraban dos semanas como máximo.

1918. Traducción de José María Álvarez.


Octavio Paz

El filósofo, de Jesús Guerrero Galván

La poesía del mexicano Octavio Paz (1914-1998) supone un regreso a la vanguardia en lo que ésta tiene de exploración de los límites del lenguaje. Para Paz, el lenguaje no es sino “la cara del ser”: de ahí, que su poesía, incluso la más experimental, tenga una profunda dimensión metafísica.

DESTINO DE POETA

¿Palabras? Sí, de aire,
y en el aire perdidas.
Déjame que me pierda entre palabras,
déjame ser el aire en unos labios,
un soplo vagabundo sin contornos
que el aire desvanece.

También la luz en sí misma se pierde.

Condición de nube (1944), Bajo tu clara sombra (1935-1944), en Libertad bajo palabra, 1935-1957.


Ángel Campos

Vacía iluminación, de Javier Fernández de Molina

El pacense Ángel Campos (1957-2008), destacado traductor de Fernando Pessoa y de otros importantes poetas portugueses, concibe la poesía como el género literario en el que confluyen todos los demás. Sus poemas, breves, en verso o en prosa, profundizan en las verdades esenciales del ser humano.

OFICIO DE PALABRAS

hay palabras
que más tarde quizás
renovarán la tierra
proyectarán tal vez alguna sombra
una sombra delgada
o tal vez no
H. M. Enzensberger

Conforme a la costumbre
antigua de su oficio,
las palabras anuncian
el drama lentamente.
Ocupan los objetos
y enseguida los niegan.
Se dan al desamparo
de los nombres perdiendo
el tiempo si fabulan
historias que no existen.
No es casual que a veces
procuren el poema,
la vigilia, la muerte,
la idea de la rosa.

Siquiera este refugio, 1993.