Etiqueta: XX

Roger Wolfe

Sin título, de Lluis Naval

En España, el discípulo más aventajado de Charles Bukowski es Roger Wolfe (1962), escritor de origen británico, cuya poesía se sitúa entre el realismo sucio y el expresionismo.

LA TORTURA, VIEJO Y LITERARIO GÉNERO…

Me hablaba
del cielo de Esmirna,
de las doradas cúpulas
que alumbra la tarde veneciana,
del aire perfumado y cómplice de ciertas
umbrosas callejuelas tunecinas, la belleza
inenarrable de Florencia,
y —cómo iba a faltar—
de ese cafetín donde en Lisboa
martirizaba los versos el Poeta…

Hay gente en ocasiones que deseas
que fuera un libro, para así
poder cerrarla con un sonoro y seco
golpe de la mano, sin marcar la página,
y devolverla luego para siempre
al lugar en que por derecho
corresponde:

los mustios anaqueles
de una rancia biblioteca.

Días perdidos en los transportes públicos, 1992.


Gregory Zambrano

gregoryzambrano

La memoria y la tradición literaria son las fuentes de la poesía del venezolano Gregory Zambrano (1963). En ella, se muestra el arte de elevar lo cotidiano a lo trascendente.

POETA EN ESTADO DE EMERGENCIA

El poeta solía hacer grandes cosas
con sus manos, con su voz.
Era un gran constructor,
pintaba ríos y ponía una brújula
en los paisajes,
su oficio preferido
era pensar en las mujeres,
confundía sus piernas
con colmillos de elefantes,
el poeta pintaba sus sueños
y siempre venía el verbo a él manso,
luminoso y todo el universo
se unía en un aliento,
en una carta donde él daba cuenta
de las grandes carencias de los demás hombres.
Ahora, después de muchos años,
el poeta cabalga porque es jinete insomne
y se lamenta de sus dolencias,
sin embargo nada ha cambiado,
de su palabra salen grandes inventos,
es decir, dioses, fuegos, dudas y canciones.
Es un pirómano con las palabras.
El poeta no cree en lo que ve, por eso
lleva siempre un farol entre sus manos
y toca la realidad como para salir de dudas.

Desvelo de Ulises y otros poemas, 2000.


Concha Méndez

Almendro, de Benjamín Palencia

En los versos de la madrileña Concha Méndez (1898-1986) se percibe una clara influencia de la poesía popular de Alberti, así como un sostenido equilibrio entre tradición e innovación, clasicismo y vanguardia.

POESÍA

Está en el aire, la siento,
y sé que viene a buscarme;
de par en par se abre el alma;
también yo me siento aire.

Las dos juntas recorremos
tan fantásticos lugares
que yo diría que son sueños,
para otros inalcanzables…

Vida o río, 1979.


e. e. cummings

Barber Shop Chord, de Stuart Davis

La poesía del estadounidense Edward Estling Cummings, e.e. cummings (1894-1962), mezcla la efusión sentimental y la fealdad grotesca, el lenguaje popular y la escritura refinada. Su estilo, vanguardista, se caracteriza por la libertad tipográfica, las distorsiones sintácticas, los neologismos, los ritmos musicales, como el del jazz, y la pronunciación callejera.

UN HOMBRE O,SI LOS HOMBRES SON DIOSES;MAS SI LOS DIOSES HAN…

un hombre o,si los hombres son dioses;mas si los dioses han
de ser hombres,éste es a veces el único hombre
(el más común,pues toda angustia es su dolor;
y,dado que su alegría es más que alegría,el más singular)

un demonio,si los demonios dicen la verdad;si los ángeles se consumen

en su propia y generosa luz total,
un ángel;o(puesto que desdeñará varios mundos
antes que faltar a su insondable destino)
cobarde,payaso,traidor,idiota,soñador,bruto—

tal fue y será y es el poeta

—aquel que desvelará los abismos del horror para defender
con su vida la arquitectura de un rayo de sol:
y tallará inmortales selvas de desesperanza
para sostener en su mano el latido de una montaña

1 x 1, 1944. Traducción de José Casas.


Pablo Neruda

Las amigas, de Hernán Larraín Peró

La vasta e influyente obra de Pablo Neruda (Chile, 1904-1973) abarca el posmodernismo neorromántico, la poesía surrealista, la poesía civil, el sencillismo… Lorca lo definió como un poeta “más cerca de la muerte que de la filosofía, más cerca del dolor que de la inteligencia, más cerca de la sangre que de la tinta”.

NO SÉ HACER EL CANTO DE LOS DÍAS…

No sé hacer el canto de los días
sin querer suelto el canto la alabanza de las noches
pasó el viento latigándome la espalda alegre saliendo de su huevo
descienden las estrellas a beber al océano
tuercen sus velas verdes grandes buques de brasa
para qué decir eso tan pequeño que escondes canta pequeño
los planetas dan vueltas como husos entusiastas giran
el corazón del mundo se repliega y se estira
con voluntad de columna y fría furia de plumas
oh los silencios campesinos claveteados de estrellas
recuerdo los ojos caían en ese pozo inverso
hacia donde ascendía la soledad de todos los ruidos espantados
el descuido de las bestias durmiendo sus duros lirios
preñé entonces la altura de mariposas negras mariposa medusa
aparecían estrépitos humedad nieblas
y vuelto a la pared escribí
oh noche huracán muerto resbala tu oscura lava
mis alegrías muerden tus tintas
mi alegre canto de hombre chupa tus duras mamas
mi corazón de hombre se trepa por tus alambres
exasperado contento mi corazón que danza
danza en los vientos que limpian tu color
bailador asombrado en las grandes mareas que hacen surgir el alba

Tentativa del hombre infinito, 1925.