Categoría: Literatura inglesa

Leonard Cohen

Muchacho con pájaro, de Paul Vanier Beaulieu

La poesía del canadiense Leonard Cohen (1934), cantautor y poeta de origen judío, gira en torno a varias dicotomías: cuerpo y espíritu, historia y mito, sensualidad y misticismo… En sus versos, melodiosos como sus canciones, encontramos violencia, ternura, tristeza e ironía.

LA RAZÓN POR LA QUE ESCRIBO

La razón por la que escribo
es para hacer algo
tan hermoso como tú

Cuando estoy contigo
deseo ser el héroe
con el que soñaba
cuando tenía siete años
un hombre perfecto
capaz de matar

Parásitos del Cielo, 1966. Traducción de Jorge Ferrer Vidal.


e. e. cummings

Barber Shop Chord, de Stuart Davis

La poesía del estadounidense Edward Estling Cummings, e.e. cummings (1894-1962), mezcla la efusión sentimental y la fealdad grotesca, el lenguaje popular y la escritura refinada. Su estilo, vanguardista, se caracteriza por la libertad tipográfica, las distorsiones sintácticas, los neologismos, los ritmos musicales, como el del jazz, y la pronunciación callejera.

UN HOMBRE O,SI LOS HOMBRES SON DIOSES;MAS SI LOS DIOSES HAN…

un hombre o,si los hombres son dioses;mas si los dioses han
de ser hombres,éste es a veces el único hombre
(el más común,pues toda angustia es su dolor;
y,dado que su alegría es más que alegría,el más singular)

un demonio,si los demonios dicen la verdad;si los ángeles se consumen

en su propia y generosa luz total,
un ángel;o(puesto que desdeñará varios mundos
antes que faltar a su insondable destino)
cobarde,payaso,traidor,idiota,soñador,bruto—

tal fue y será y es el poeta

—aquel que desvelará los abismos del horror para defender
con su vida la arquitectura de un rayo de sol:
y tallará inmortales selvas de desesperanza
para sostener en su mano el latido de una montaña

1 x 1, 1944. Traducción de José Casas.


A. E. Housman

Bañistas, de Henry Scott Tuke

La poesía del inglés Alfred Edward Housman (1859-1936) combina la pureza clásica de la forma con una amarga inspiración romántica. El amor a los muchachos, la fugacidad de la vida y del goce, y la crítica al puritanismo son algunos de los ejes temáticos de sus poemas, epigramáticos y sentenciosos.

DICEN QUE ES TRISTE MI POESÍA, NO ME EXTRAÑA…

Dicen que es triste mi poesía, no me extraña.
Su estrecha medida abarca
lágrimas de eternidad y de pena.
No mías, sino del hombre.

Esto es para los enfermos,
los no nacidos, los nunca llegados,
para que ellos lean cuando sientan las angustias
que yo ya no sienta.

Otros poemas, 1936. Traducción de Juan Bonilla.


Thomas Stearns Eliot

Arroyo tranquilo, de John Edward Costigan

La poesía del estadounidense Thomas Stearns Eliot (1888-1965), representante máximo del modernism, movimiento literario vinculado al experimentalismo y la vanguardia, recurre al monólogo coloquial, las alusiones culturales y los elementos visuales.

UNA NOTA SOBRE LA POESÍA DE GUERRA

Una nota sobre la poesía de guerra se escribió a petición de la señorita Storm Jameson, para incluirse en un libro titulado London Calling (Aquí Londres) (Harper Brothers, Nueva York, 1942).

No la expresión de la emoción colectiva
imperfectamente reflejada en los diarios.
¿Dónde está el punto en que la exposición meramente
individual irrumpe

en el sendero de una acción meramente típica
para crear lo universal, originar un símbolo
a partir del impacto? Ese es un encuentro
a que asistimos

de fuerzas más allá del control por el experimento ?
de la Naturaleza y del Espíritu. Sobre todo la experiencia
individual es demasiado grande o demasiado pequeña.
Nuestras emociones
son sólo «incidentes».

En el esfuerzo por conservar unidos día y noche,
parece posible apenas que un poema pueda acontecerle
a un joven: pero un poema no es la poesía ?
eso lo es una vida.

La guerra no es una vida: es una situación,
que no se puede ignorar ni aceptar,
un problema a que hacer frente con emboscadas y estratagemas
envolviéndolo o desparramándolo.

Lo que perdura no es un sustitutivo de lo que pasa,
ni esto de lo otro. Pero la concepción abstracta
de experiencia privada en su mayor intensidad
haciéndose universal, lo que llamamos «poesía»,
puede ser afirmado en verso.

Traducción de José María Valverde.


Charles Bukowski

charlesbukowski2

La poesía de Charles Bukowski (1920-1994), figura decisiva de la contracultura estadounidense, está escrita en un lenguaje directo, descarnado. Versificador prolífico, Bukowski concibe la poesía como una forma de expresión de su feroz individualidad. En sus versos hallamos emoción, ternura, brutalidad y humor a partes iguales.

POESÍA

se
necesita
mucha

desesperación

insatisfacción

y
desilusión

para
escribir

unos
cuantos
poemas
buenos.

no está
al alcance
de todos

ni

escribirla

ni

leerla
siquiera.

Poemas de la última noche de la tierra, 1992. Traducción de Juan Vázquez.